>

Zapotecas oaxaca - Zapoteca. Los zapotecos, llamados en su propio idioma ben zaa, “la gente de las nubes”, constit

La cultura zapoteca, una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica, se de

Cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte ...Los zapotecas han adoptado el catolicismo romano, pero aún mantienen muchas de las creencias y rituales de su antigua fe, que combinan con la nueva. Resumen de la lección. La civilización zapoteca surgió alrededor del año 500 a. C. en lo que hoy es el actual estado mexicano de Oaxaca, donde muchos de sus descendientes continúan viviendo.Pero no dejan de tener unos colores muy llamativos y bordados que los hacen aún más bonitos y unas de las mejores artesanías de Oaxaca. 9. Cestería. La cestería es hecha con un tipo de caña que crece en lugares húmedos, lagunas y ríos que puede alcanzar hasta 4 m de alto y 2 m de diámetro.Existem várias lendas sobre a origem dos zapotecas. Uma delas é que foram os povos originários do Vale de Oaxaca e nasceram nas rochas, ou descendem de grandes felinos como pumas, onças-pintadas e jaguatiricas. Outra é que os zapotecas se estabeleceram no vale depois de fundar o Império Tolteca e eram descendentes do povo de Chicomoztoc ... Habitan en el Istmo de Tehuantepec ubicado al sureste del estado de Oaxaca. La mayor concentración de población zapoteca se encuentra en los distritos de ...Cultura zapoteca. Representación del dios Cocijo. La cultura de los zapotecos fue una civilización mesoamericana cuyos herederos habitan en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. 1 En la actualidad los herederos de tal cultura viven aún concentrados en las tres entidades federativas del México actual ...The State of Oaxaca is located in the south of Mexico where the Eastern Sierra Madre and the Southern Sierra Madre mountain ranges merge. Oaxaca shares …Valles Centrales —llamados simplemente Los Valles por los propios oaxaqueños— son una región geográfica y cultural del centro del estado de Oaxaca, en el sur de México.Se trata de un conjunto de tres valles fluviales localizados entre el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la Sierra Madre del Sur.Estos tres valles conforman una especie de "Y", cada …Los zapotecas, conocidos como el "pueblo de las nubes", habitaron las tierras altas del sur de Mesoamérica central, concretamente el valle de Oaxaca, desde …Jan 3, 2021 · Pero no dejan de tener unos colores muy llamativos y bordados que los hacen aún más bonitos y unas de las mejores artesanías de Oaxaca. 9. Cestería. La cestería es hecha con un tipo de caña que crece en lugares húmedos, lagunas y ríos que puede alcanzar hasta 4 m de alto y 2 m de diámetro. Descubra Zapoteca imágenes de stock en HD y millones de otras fotos, ilustraciones y vectores en stock libres de regalías en la colección de Shutterstock. Se agregan miles de imágenes nuevas de alta calidad todos los días.Época Prehispánica Oaxaca es una de las áreas culturales de Mesoamérica. Oaxaca se ubica en la región mesoamericana en donde se manifestó la cultura zapoteca, que floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900 a. C. y más tarde, en el año 1300, la cultura mixteca, que a su vez se desarrolló hasta su posterior dominación por parte de los …Zapotecas y mixtecas. A trescientos sesenta metros sobre el nivel de la ciudad de Oaxaca, fundada por Hernán Cortés en 1521, se alza en una amplia plataforma la ciudadela religiosa de Monte Albán, construída sobre una montaña aplanada por los zapotecas. Monte Albán se eleva en un espacio de casi un kilómetro de largo por 450 metros de ...Antecedentes: Los zapotecas son un pueblo originario de Mesoamérica que habitó en la región que hoy conocemos como el estado de Oaxaca. Durante su historia, los zapotecas demostraron un refinamiento y conocimiento profundo de la agricultura, lo que les permitió obtener una gran variedad de alimentos, como el maíz, el frijol, la calabaza ...Monte Albán fue un centro de alto nivel entre las élites del sitio y de Teotihuacan, donde los arqueólogos han identificado un vecindario habitado por zapotecas étnicas del valle de Oaxaca. El centro monumental de Monte Albán es la Plaza Principal, que mide unos 300 metros. Las principales estructuras cívico-ceremoniales y residenciales ...Se cree que la adoración a Xipe Totec comenzó en Oaxaca, una de las zonas zapotecas principales. Xipe Totec es el dios zapoteco principal, al cual también se le conocía por su nombre separado en partes. Cada parte de su nombre, corresponde al mismo dios, pero en diferentes momentos de la vida, según la cosmovisión zapoteca.Zapotec speaking areas of Oaxaca (as of 2015) The Zapotec / ˈzæpətɛk / [2] languages are a group of around 50 closely related indigenous Mesoamerican languages that constitute a main branch of the Oto-Manguean language family and which is spoken by the Zapotec people from the southwestern-central highlands of Mexico.Mesoamérica: zapotecas y mayas. Zapotecas: Oaxaca. Mayas: Yucatán y Quintana Roo se desarrollaron complejos monumentales con pirámides como el Tikal o el Mirador. Teuchitlán: Tequila Jalisco, contenía tumbas. Guatemala: Nakbé. Chaitya Santuario rupestre excavado en cuevas y laderas de montañas, la arquitectura está …Ahora bien, más específicamente, los zapotecas en sus orígenes se ubicaron en la zona sur de Oaxaca, en las regiones formadas por los valles templados y las zonas costeras. Incluyendo, el istmo de Tehuantepec, y también al sur de México. ... El primer desarrollo urbano de los zapotecas era el Centro de San José Mogote, entre los años ...Los zapotecas se situaron en los valles de Oaxaca, Su arquitectura se encuentra constituida por construcciones de presas y canales, su centro ceremonial fue Monte Albán. Fueron los únicos que desarrollaron un sistema de escritura. Entre su arquitectura podemos encontrar las plazas sobre plataformas, es decir, una sucesión de …Monte Albán is a large pre-Columbian archaeological site in the Santa Cruz Xoxocotlán Municipality in the southern Mexican state of Oaxaca (17.043° N, 96.767°W). The site is located on a low mountainous range rising above the plain in the central section of the Valley of Oaxaca, where the latter's northern Etla, eastern Tlacolula, and southern …Al hablar sobre las características de los Zapotecas, podemos decir que se trata de una etnia que se asentó en la parte sur de México, más exactamente en el estado de Oaxaca. El pueblo Zapoteca está conformado por un conjunto de 14 comunidades indígenas que alcanzan una población aproximada de 400 mil habitantes.... zapotecas en el Taller del Zapoteco Colonial. Como su nombre lo sugiere, este ... Logo Fundación Alfredo Harp Helú OAXACA. © Todos los derechos reservados ...Director del Centro INAH OAXACA Horario: Lunes a domingo de 10 a 16 h. Costo: $70 pesos. Significado; Acceso; Relevancia cultural; ... El linaje Zapoteca aquí establecido se caracterizó por la riqueza artística que plasmó en los elementos arquitectónicos decorativos como los relieves estucados y la pintura mural, así como en …Pero no dejan de tener unos colores muy llamativos y bordados que los hacen aún más bonitos y unas de las mejores artesanías de Oaxaca. 9. Cestería. La cestería es hecha con un tipo de caña que crece en lugares húmedos, lagunas y ríos que puede alcanzar hasta 4 m de alto y 2 m de diámetro.Desde la antigüedad hasta hoy, la población zapoteca se asentó en la región mexicana de Oaxaca, distribuidos en cuatro áreas específicas: el Istmo de Tehuantepec, los valles …Hasta el momento se continúa investigando el nombre original en zapoteco. Sus constructores y habitantes originales fueron zapotecos llegados de Monte Albán, ...cuales en Oaxaca podemos contar al grupo de lenguas chinantecas, amuzgas, mixtecanas (cuicatecas, mixtecas y triquis) y zapotecanas (zapotecas, chatinas); (Winter, 1986). 3.1. Época prehispánica Los binnigula’sa fundaron Monte Albán, una de las primeras ciudades deThe Zapotecs and their culture were of great importance in the pre-Hispanic era in the Oaxaca Valley. They managed to domesticate plants, collect them, and market them. Find out more about the success of this civilization here.Los zapotecas son un pueblo originario del sur de México, concretamente en lo que hoy es el sur de los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero. Este grupo indígena data de la época precolombina, momento en el cual fue de gran importancia en la región, con un gran desarrollo cultural en el que se puede destacar su sistema de escritura ...Las lenguas zapotecas, que incluyen a las lenguas conocidas como papabuco y solteco, pertenecen al grupo zapotecano de la familia lingüística oto-mangue. El área históricamente ocupada por los zapotecos está localizada en el centro y este de Oaxaca, y una porción de Veracruz. Las lenguas zapotecas se hablan en Oaxaca (220 municipios) y en ...Cultura zapoteca. Te explicamos qué fue la cultura zapoteca, su religión, cultura, economía y características. Además, cuáles fueron sus aportes. La cultura zapoteca se desarrolló en el Valle de Oaxaca entre los años 500 …Juchitán, en la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, es una de las principales ciudades de la cultura zapoteca en donde se localizan los muxes, una sociedad indígena que se denomina el tercer género.Los muxes son hombres que nacieron biológicamente hombres, pero que adoptan roles de mujer, porque les gusta, pero no …May 1, 2018 · A partir del 900 a.C. se desarrolló en el valle central de Oaxaca la cultura Zapoteca cuya ciudad capital era Monte Albán. Contemporáneos a los zapotecas, en el occidente del estado se desarrolló la cultura Mixteca, quienes dominaron la región a partir del 1300 d.C. y establecieron a Mitla como capital del imperio. Cultura zapoteca. Te explicamos qué fue la cultura zapoteca, su religión, cultura, economía y características. Además, cuáles fueron sus aportes. La cultura zapoteca se desarrolló en el Valle de Oaxaca entre los años 500 …18 thg 11, 2021 ... Cultura zapoteca La cultura zapoteca fue una civilización mesoamericana cuyos herederos habitan en los actuales estados mexicanos de Oaxaca ...May 17, 2021 · Los zapotecas han adoptado el catolicismo romano, pero aún mantienen muchas de las creencias y rituales de su antigua fe, que combinan con la nueva. Resumen de la lección. La civilización zapoteca surgió alrededor del año 500 a. C. en lo que hoy es el actual estado mexicano de Oaxaca, donde muchos de sus descendientes continúan viviendo. La escritura zapoteca ha sido de los sistemas más antiguos y permanentes de la época prehispánica. Surgió en los Valles Centrales de Oaxaca las élites del Preclásico comenzaron a dejar registros en monumentos de piedra en los años 300 o 400 a.C. La escritura de esta cultura tiene más de 100 signos. La escritura zapoteca tuvo su apogeo ...ZAPOTECOS. La agrupación lingüística zapoteca es la más grande de la familia oto-mangue. En el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010 se registró una población de 460, 695. Los asentamientos históricos donde se han hablado estas lenguas se ubican en el estado de Oaxaca, en las regiones de la Sierra Norte, los Valles Centrales, la ...Cultura y tradiciones oaxaqueñas. Viviendo en Oaxaca he tenido la oportunidad de presenciar muchas de las expresiones culturales oaxaqueñas y la Guelaguetza es una de las más vivas y alegres. La Guelaguetza es una fiesta que se celebra en Oaxaca en el mes de julio, pero el significado de “Guelaguetza” va mucho más allá de la propia fiesta.Entre las manifestaciones urbanas del México antiguo destaca la ciudad zapoteca de Monte Albán. No sólo es la de fundación más antigua (500 a.C.) sino que trascendió por al menos 13 siglos. Fue la urbe más longeva del territorio mesoamericano, donde se concentró el poder de un Estado expansivo en toda su expresión.9 thg 10, 2020 ... Ixtaltepec, Oax.- Antes de la pandemia, los alfareros zapotecas de Oaxaca elaboraban ollas y piezas de barro para fiestas y eventos sociales ...Introducción. La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec ().. Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua …Los zapotecas se situaron en los valles de Oaxaca, Su arquitectura se encuentra constituida por construcciones de presas y canales, su centro ceremonial fue Monte Albán. Fueron los únicos que desarrollaron un sistema de escritura. Entre su arquitectura podemos encontrar las plazas sobre plataformas, es decir, una sucesión de plazas ...May 23, 2020 · En el caso de Oaxaca, el zapoteco se habla en 4 regiones: la Sierra Norte, la Sierra Sur, los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec. Cada una de las lenguas zapotecas tienen su propia ... Saldaña-Téllez M. y Montero y López Lena M. (2017). Barreras percibidas por el personal de salud para la toma de la citología cervical en mujeres zapotecas de Juchitán, Oaxaca.Oaxaca, un paraíso cultural y gastronómico Oaxaca es la principal entidad productora de papaya con más de 270 mil toneladas, pero también destacan los forrajes, el maíz grano, caña de azúcar y limón. En el sector pecuario, están las carnes en canal de bovino y porcino y de las pesquerías, el camarón y el guachinango.Hasta el momento se continúa investigando el nombre original en zapoteco. Sus constructores y habitantes originales fueron zapotecos llegados de Monte Albán, ...25 thg 7, 2010 ... Las danzas más extrañas del mundo se dan cita en el festival de Guelaguetza, muestra del resurgimiento de la cultura zapoteca.Jun 19, 2023 · La cultura zapoteca es una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de Mesoamérica. Esta cultura floreció en el valle de Oaxaca, en el actual estado de Oaxaca, México, desde alrededor del 500 a.C. hasta el 900 d.C. En este artículo, exploraremos las características distintivas de la cultura zapoteca y proporcionaremos ejemplos ... A funerary urn in the shape of a "bat god", or perhaps a jaguar, from Oaxaca, dated to AD 300–650. Height: 9.5 in (23 cm). The expansion of the Zapotec empire peaked during the Monte Alban 2 phase. The Zapotec conquered or colonized settlements far beyond The Valley of Oaxaca.Desde la antigüedad hasta hoy, la población zapoteca se asentó en la región mexicana de Oaxaca, distribuidos en cuatro áreas específicas: el Istmo de ...El zapoteco es una macrolengua integrada por diferentes lenguas zapotecas habladas en el año 2000 por unas 777.253 personas en Oaxaca y otros lugares. Forma parte, con el idioma chatino, de un grupo lingüístico que pertenece al tronco otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca, mazateca y popoloca, entre otras.May 31, 2018 · Se entiende que esta tribu Zapoteco, está estrechamente relacionada con la cultura Mixteca, cultura zapoteca es la expresión de la ciudad zapoteca precolombina históricamente ocupada sur Oaxaca y parte del sur del estado de Guerrero, sur del estado de Puebla y del istmo de Tehuantepec (México). En tiempos precolombinos, los zapotecas fueron ... 5 thg 8, 2022 ... Al menos 16 comunidades ben'za (zapotecas) del Valle de Oaxaca recibieron sus títulos de 'Concesión comunitaria indígena del Agua' que les ...Palabras claves: pueblos indígenas- memoria histórica- memoria social- identidad- hegemonía- zapotecas. ABSTRACT. Indigenous peoples' historical memory has been ...Las evidencias arqueológicas y toda la información documentada dan cuenta de una gran cultura. Se cree que las primeras tribus nómadas que llegaron a poblar los Valles Centrales de Oaxaca datan de hace unos 10 mil años, vivían en las cuevas de las montañas y se dedicaban a la recolección. Los estudiosos del pasado zapoteco, señalan que ...Juchitán, en la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, es una de las principales ciudades de la cultura zapoteca en donde se localizan los muxes, una sociedad indígena que se denomina el tercer género.Los muxes son hombres que nacieron biológicamente hombres, pero que adoptan roles de mujer, porque les gusta, pero no …Cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte ...Zapotec, Middle American Indian population living in eastern and southern Oaxaca in southern Mexico. The Zapotec culture varies according to habitat—mountain, valley, or coastal—and according to economy—subsistence, cash crop, or urban; and the language varies from pueblo to pueblo, existing in.May 21, 2021 · La escritura zapoteca ha sido de los sistemas más antiguos y permanentes de la época prehispánica. Surgió en los Valles Centrales de Oaxaca las élites del Preclásico comenzaron a dejar registros en monumentos de piedra en los años 300 o 400 a.C. La escritura de esta cultura tiene más de 100 signos. La escritura zapoteca tuvo su apogeo ... The Muxes (pronounced mu-shay), a recognized third gender among the Zapotec people in Oaxaca, maintain traditional dress, the Zapotec language, and other cultural traditions that are less prevalent among the broader Zapotec community. In Juchitán de Zaragoza, a small town on the Istmo de Tehuantepec in the state of Oaxaca, there remains a ...En esta ocasión conoceremos los Números en Zapoteco, aprenderemos cómo contar del 01 al 100 en Zapoteco. Los zapotecos usamos un sistema de numeración vigesimal. Eso quiere decir que contamos los números del 01 al 20 en Zapoteco y hacemos series de veinte en veinte y no de 10 en 10 como el sistema decimal que usamos en español.La arquitectura zapoteca en lugares como Oaxaca se distinguía por construcciones con fines ceremoniales, palacios, templos y diversas edificaciones de uso público. En las ruinas de los edificios precolombinos de Monte Albán se han encontrado restos de plataformas piramidales que sostenían los edificios de culto religioso.Zapotecs have occupied the Oaxaca area since at least 1500 b.c.The Zapotecs call themselves bene zaa, which means either "the native people" or "the cloud people." The term "Zapotec" derives from the Nahuatl Tzapotecatl, meaning "people of the zapote tree." It was first applied to native inhabitants in Oaxaca by the Aztecs in the fifteenth century. Los zapotecas en Oaxaca. Oaxaca. Agricultores por excelencia, los zapotecas llegaron al Valle Central de Oaxaca, alrededor del año 1400 a.C. y formaron las primeras aldeas, circundando los ríos de la región. Las …... zapotecas en el Taller del Zapoteco Colonial. Como su nombre lo sugiere, este ... Logo Fundación Alfredo Harp Helú OAXACA. © Todos los derechos reservados ...Los zapotecos o zapotecas son un pueblo indígena de México que se encuentra ubicado principalmente al sur del estado de Oaxaca (aunque también están en algunas zonas de Puebla y Guerrero). Sin embargo, no se trata de una cultura homogénea pues ésta varía según la región en la que estén. ¡Conoce cuáles son sus características!Cultura desarrollada en el Valle de Oaxaca, en el centro-sur de México. Su ... Asentamientos Zapotecas. Atlas de los Pueblos Indígenas de México. Lengua.A funerary urn in the shape of a "bat god", or perhaps a jaguar, from Oaxaca, dated to AD 300–650. Height: 9.5 in (23 cm). The expansion of the Zapotec empire peaked during the Monte Alban 2 phase. The Zapotec conquered or colonized settlements far beyond The Valley of Oaxaca. Dec 8, 2022 · Los zapotecas son un pueblo originario del sur de México, concretamente en lo que hoy es el sur de los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero. Este grupo indígena data de la época precolombina, momento en el cual fue de gran importancia en la región, con un gran desarrollo cultural en el que se puede destacar su sistema de escritura ... En las figuras 1 y 2 puedes observar estelas ubicadas en Monte Albán, Oaxaca que evidencian la tradición escrita zapoteca ya presente en el primer siglo de la ...Los principales centros ceremoniales de los zapotecas eran Monte Albán y Mitla; adicionalmente, Mihuatlán, Zimatlán y Zaachila también fueron centros conocidos. La civilización zapoteca precolombina floreció en el valle de Oaxaca en Mesoamérica. Evidencia arqueológica muestra que esta cultura se remonta al menos 2500 años atrás.Monte Albán is a large pre-Columbian archaeological site in the Santa Cruz Xoxocotlán Municipality in the southern Mexican state of Oaxaca (17.043° N, 96.767°W). The site is located on a low mountainous range rising above the plain in the central section of the Valley of Oaxaca, where the latter's northern Etla, eastern Tlacolula, and southern …May 19, 2020 · Twenty minutes outside Oaxaca City are the ruins of Monte Alban one of the most important cultural centers of the Zapoteco people from around 500 BC to 750AD. The ruins are breathtakingly laid out atop a hill and while you don’t get the thrill of climbing to sky like in Teochtilan, the horizonal views are stunning and the setting green and lush. Oaxaca • Mixtecas y Zapotecas 3. Campeche • una ciudad Maya sepultado "buried" 4. Yucatán • Chichen Itza, Uxmal, Tulum y Palenque 5. Mérida • muchos cenotes.Los zapotecas fueron una civilización muy próspera y desarrollada que habitó en lo que hoy en día es el estado de Oaxaca, México. Se cree que sus orígenes …Monte Albán is actually very close to the city of Oaxaca, taking only 20 minutes to reach by car. It is about 4.5 miles or 7km from the Zocalo. Here’s how you can get to Monte Albán by bus or taxi. Bus: The cheapest way to get to Monte Albán, with the teal-green city buses costing only $0.08 pesos per person one-way.El zapoteco tiene más de 777 mil hablantes en las regiones de Oaxaca y otros lugares. Hace parte del idioma chatino perteneciente al tronco de Otomangue, al cual pertenecen también las lenguas popoloca, mixteca y mazateca. ... «Algunos aspectos del papel de las palabras funcionales para y para que en el contacto de las lenguas zapoteca y ...Jul 9, 2020 · La ubicación de la cultura Zapoteca: Los zapotecas se desarrollaron en los valles centrales de Oaxaca, en la actual región de Oaxaca en México. Estos valles se pueden dividir en tres: El valle Etla en la parte occidente, el valle Ocotlán en la zona meridional y el valle Mitla en el oriente. En cada valle se establecieron diferentes centros ... Vamos a preparar paso a paso. Para preparar las regañadas oaxaqueñas lo primero que haremos será disolver la sal con la taza de agua, mezclamos muy bien asegurándonos de que no quede ni un grano de sal. Ahora cernimos la harina con el royal sobre una superficie plana y hacemos una fuente o hueco en el centro y ahí añadimos la manteca ...There are two standard tours, and we chose #2. We started at Mt Alban, which is a fairly standard Inca ruins, though very massive. For us the highlight were the two craft villages we went to after the ruins. The quality was superb, but better was the opportunity to see the products being made. 6 thg 2, 2010 ... Los zapotecas se ubicaron geográficamente en los valles centrales de Oaxaca, en la actual r, Día de la Samaritana. Esta celebración se lleva a , Un viaje por sus ciudades, pueblos, montañas y valles es todo un deleite para los sentidos. Los col, Pueblo zapoteco. Los zapotecos son un pueblo indígena de México. La pobl, 23 thg 6, 2016 ... La Zapoteca de Oaxaca es una de las regiones más antiguas de México, con más de 2500 a, Los zapotecas preparaban deliciosos platillos, como los antojitos y entremeses, además de tama, The population is concentrated in the southern state of O, Dioses de la cultura zapoteca. Lo primero que debemos mencionar e, Los zapotecos o zapotecas son un pueblo indígena de M, 20 thg 12, 2019 ... El Istmo de Tehuantepec es la parte , Jun 21, 2021 · Zapotecas y expresión artística El pueblo zapoteca , Una muestra del máximo refinamiento de la arquitectu, Los zapotecas, conocidos como el «Pueblo de las Nubes», La Sierra de Juárez forma parte de la Sierra Ma, Lukas Avendaño, activista y artista muxe, íntimo am, Contemporâneos aos zapotecas que se estabeleceram no vale de, Dioses zapotecas, Oaxaca City. 443 likes · 30 talki, Juchitán, en la región del istmo de Tehuantepec, e.